FORMACIÓN MUSICAL  

 
GONZALO CASTRO, Barítono    
  :: Formación musical.-
Entre 1984 y 1991 comienza mi formación musical realizando los estudios de Solfeo, Armonía, Piano, Conjunto Coral y Canto en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña.
 
Desde 1993, participo en cursos de perfeccionamiento de Técnica Vocal y realizo estudios de Canto con los maestros Fernando Balboa, barítono; Kevin Smith, contratenor; Jose Antonio Campo y Pablo Carballido, tenores; y Lázara María Lladó, Teresa Novoa y Ana Begońa Hernández, sopranos.
 
A lo largo de los últimos quince años he cantado en diferentes agrupaciones vocales bajo la dirección de David Ethève, Ludmila Orlova, Melanie Crompton, Rimas Zdanavicius, Javier Busto, Julio Domínguez, Jon Washburn, Tamara Brooks y Fabio Bonizzoni.
 
Entre 2003 y 2006 ejerzo como Asistente de Dirección del Coro Universitario de Vigo.
 
En el año 2008 imparto docencia de la asignatura de Conjunto Coral y Técnica Vocal en el Conservatorio de Música Copellia de Vigo.

 
  :: Primer contacto con la música vocal.-
En 1984, a los 11 años de edad, actúo por primera vez en un escenario como miembro del coro infantil del Colegio Hogar de Santa Margarita de A Coruña, participando como finalistas en el concurso "Cantareliña" organizado por el Centro Territorial de TVE en Galicia.
 
  :: Coro Universitario de Vigo.-
En 1993 entro a formar parte del Coro Universitario de Vigo. Con este coro participo en gran cantidad de actos oficiales universitarios, congresos, certámenes y actos culturales de relevancia tales como el "Ciclo Música y Arte" (1998) y el concierto "Gran Xubileo 2000", celebrados en la Catedral de Tui; o en las ediciones del "Congreso Internacional de Medio Ambiente" celebradas en el Parador Nacional de Baiona (2004 y 2005).
 
En 1996 participamos en los actos de apertura de la "Semana Santa de Vigo" con un concierto en el Círculo Cultural y Mercantil de esta ciudad.
 
En 1997, invitados por el Ayuntamiento de Huesca, actuamos en el "XI Centenario de la Unión de Huesca al Reino de Aragón".
 
En 1998, participamos en el proyecto "Visión de Futuro" de la obra Iacobus Magnus, que organiza el grupo folk Milladoiro para la Universidad de Vigo, estrenando el nuevo himno de la Universidad de Vigo "Gloria tibi sit" en la ciudad de Ourense.
 
En 1999 somos finalistas en la "X Mostra Galega de Coros Polifónicos", organizada por la Consellería de Familia, Muller e Xuventude de la Xunta de Galicia en Ribadavia.
 
Actuamos en importantes ciudades españolas como Granada (1997), Pamplona (1997), Jaén (1997), Barcelona (1998), Valencia (1999), Salamanca (2001), Alicante (2003), Girona (2004), Cáceres (2005), Alcalá de Henares (2006) y Valladolid (2002), ciudad en la que actúo como solista por vez primera, cantando el Requiem de Faurè en la Iglesia de San Andrés dentro del "VI Encuentro Coral de Primavera". Realizamos también actuaciones de exhibición coral en diversas localidades gallegas como Carballiño, Arbo, Allariz, Verín, Redondela y Padrón.
 
En el año 2000 somos invitados por la Universidad de Sevilla para participar en los actos de conmemoración del "250 aniversario de la muerte de J.S. Bach".
 
Desde 1995 actuamos anualmente en la Concatedral de Vigo con nuestro tradicional "Concierto de Navidad", y en el "Certamen de Coros Polifónicos Universitarios", que organizamos como encuentro de carácter no competitivo.
 
En Portugal, actuamos en las localidades de Braga ("Semana Cultural", 1999); Oporto ("Festival Internacional de Coros Académicos", 2000), en Coimbra (1998), Évora (2001), Paços de Ferreira (2001), Guimaraes (2002), Lisboa ("III Encontro Internacional de Coros Universitarios", 2003), Aveiro ("VII Encontro de Coros Universitarios", 2004) y Covilhá ("Festival de Coros Universitarios", 2005).
 
  :: Madrigalia, Coro de Cámara de Galicia.-
En enero de 2002 entro a formar parte de Madrigalia, Coro de Cámara de Galicia.
 
Realizamos diversas actuaciones a lo largo de toda la geografía gallega: A Coruña (Colexiata de Sta. María do Campo, Igrexa da Orden Terceira, Fundación Fonseca, Igrexa dos Xesuitas, Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa...), Pontevedra (Café Moderno), Lugo (Igrexa de San Pedro), Ourense (Teatro Principal), Monforte de Lemos (Igrexa da Compañía), Tui (Catedral), Betanzos (Igrexa de San Francisco), Carballo (Igrexa de San Xoan Bautista), Ferrol (Concatedral de San Xulián), Santiago de Compostela (Centro Cultural CaixaGalicia), A Pobra de Trives (Igrexa do Santo Cristo), San Martiño de Mondoñedo (Catedral), Perillo (Auditorio A Fábrica), Sada (Auditorio Municipal)...
 
Además de abordar un extenso repertorio coral universal, cantamos también obras más complejas como "Misa en Si menor" y "Magnificat" de Bach, "Gloria" de Vivaldi, "Requiem" de Faurè y "Messe de Minuit pour Noel" de Charpentier, acompañados por la Orquesta de Cámara Galega.
 
Además, este Coro de Cámara cuenta, entre sus grabaciones más destacadas, con el Himno Oficial de la comunidad gallega, parte de la banda sonora de la película "O bosque animado", y colaboraciones en la serie "Mareas Vivas" de la TVG.
 
  :: Atabal, Cuarteto de Polifonía.-
En abril de 2002 nace Atabal, Cuarteto de Polifonía. Con este grupo formado por soprano, contralto, tenor y barítono, pretendimos afrontar repertorios en los que se diese cabida a distintos tipos de composiciones y épocas: desde el canto gregoriano y renacentista, hasta la música popular y la contemporánea, pasando por el gospel, el soul, etc... pero siempre a capella. El grupo se especializó en música para ceremonias nupciales y de protocolo.
 
La agrupación actua hasta el año 2006 en multitud de lugares de la geografía gallega: En Vigo, Colegiata de Santa María, e Iglesias de San Francisco, Fátima, Santa Eulalia de Alcabre, María Auxiliadora, Santa Clara y Bouzas; la ex-Colegiata de Santa María, en Baiona; la Catedral de Ourense; el Parador de Baiona; la Capilla del Balneario de Mondariz; la Colegiata de Santa María del Campo, en A Coruña; el Templo de Santa María, en Pastoriza; la Capilla de la Ermita, en Porriño...
 
  :: Departamento de Canto del Conservatorio Superior de Vigo.-
Entre enero y junio de 2004, colaboro con el Departamento de Canto del Conservatorio Superior de Música de Vigo formando parte del grupo de voces que, bajo la dirección de escenografía del tenor José Antonio Campo, realizamos el montaje de la zarzuela "Las de Caín", del maestro Sorozábal basada en el libreto del mismo nombre escrito por los Hermanos Álvarez Quintero. La obra se estrena en el Auditorio del Conservatorio del Castro el 27 de mayo de 2004.
 
  :: Camerata Ad Libitum y Camerata Vocal Galega.-
A finales de 2004 ingreso en la agrupación Camerata Ad Libitum de Ponteareas. Esta agrupación cuenta entre sus premios con el "Gran Premio Nacional de Canto Coral" (conseguido en 2002), el galardón más importante actualmente a nivel nacional.
 
Algunos de las actuaciones más reseñables con esta agrupación han sido: Interpretación, junto a la Orquesta Sinfonieta de Vigo, del "Requiem" de Gabriel Fauré (versión de 1893) en la iglesia de María Auxiliadora dentro del ciclo "Música Sacra y Polifonía" patrocinado por el Ayuntamiento de Vigo (marzo, 2005); también acompañados por esta orquesta, el concierto en la Catedral de Burgos de música sacra del archivo catedralicio (junio, 2005); y la interpretación del "Mesias" de Haendel en la Catedral de Santiago de Compostela (diciembre, 2007).
 
En enero de 2007 se crea Camerata Vocal Galega, un grupo de cámara con el ambicioso objetivo de conformarse como un referente dentro de la música coral tradicional y contemporánea gallega. Entre sus actuaciones más destacadas cabe mencionar la interpretación del Himno Gallego en el Parlamento de Galicia, dentro de los actos de conmemoración del Centenario de su creación en La Habana (diciembre, 2007).
 
 

webmaster and copyright © 2008  •  el sitio de gonzalo  •   gcastro@uvigo.es  •  tlf. 666064964